Saltar al contenido
Quienhablamx

La guía completa de Ladas del Estado de México

ladas de México

Te mostramos la guía completa de Ladas del Estado de México

LocalidadClave LADA+ 7 o 8 dígitosLocalidadClave LADA+ 7 o 8 dígitos
Acapulco, Gro.744sieteMexicali, B.C.686siete
Aguascalientes, Ags.449sieteMonclova, Coah.866siete
Apizaco, Tlax.241sieteMonterrey, N.L.81ocho
Atlixco, Pue.244sieteMorelia, Mich.443siete
Campeche, Camp.981sieteMoroleón, Gto.445siete
Cancún, Q.Roo998sieteNavojoa, Son.642siete
Celaya, Gto.461sieteNogales, Son.631siete
Ciudad Cuauhtémoc, Chih.625sieteNuevo Laredo, Tamps.867siete
Ciudad de México, D.F.55ochoOaxaca, Oax.951siete
Ciudad del Carmen, Camp.938sieteOcotlán, Jal.392siete
Ciudad Delicias, Chih.639sieteOrizaba, Ver.272siete
Ciudad Guzmán, Jal.341sietePachuca, Hgo.771siete
Ciudad Juárez, Chih.656sieteParral, Chih.627siete
Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich.753sietePolotitlán, Méx.427siete
Ciudad Mante, Tamps.831sietePoza Rica,Ver.782siete
Ciudad Obregón, Son.644sietePuebla, Pue.222siete
Ciudad Valles, S.L.P.481sietePuerto Vallarta, Jal.322siete
Ciudad Victoria, Tamps.834sieteQuerétaro, Qro.442siete
Coatzacoalcos, Ver.921sieteReynosa,Tamps.899siete
Colima, Col.312sieteSabinas, Coah.861siete
Córdoba, Ver.271sieteSahuayo, Mich.353siete
Cuautla, Mor.735sieteSalamanca, Gto.464siete
Cuernavaca, Mor.777sieteSaltillo, Coah.844siete
Culiacán, Sin.667sieteSan Jose del Cabo, B.C.S.624siete
Chetumal, Q.Roo983sieteSan Luis Potosí, S.L.P.444siete
Chihuahua, Chih.614sieteSan Luis Río Colorado, Son.653siete
Chilpancingo, Gro.747sieteSan Marcos Nepantla, Méx.594siete
Chinameca, Ver.922sieteSan Martín Texmelucan, Pue.248siete
Durango, Dgo.618sieteSan Miguel de Allende, Gto.415siete
Ensenada, B.C.646sieteSinguilucan, Hgo.775siete
Fresnillo, Zac.493sieteTampico, Tamps.833siete
Guadalajara, Jal.33ochoTapachula, Chis.962siete
Guanajuato, Gto.473sieteTehuacán, Pue.238siete
Guaymas, Son.622sieteTepatitlan, Jal.378siete
Hermosillo, Son.662sieteTepeji del Rio, Hgo.773siete
Irapuato, Gto.462sieteTepic, Nay.311siete
Ixtepec, Oax.971sieteTexcoco, Méx.595siete
Jalapa, Ver.228sieteTijuana, B.C.664siete
Jiménez, Coah.878sieteTlaxcala, Tlax.246siete
La Paz, B.C.S.612sieteToluca, Méx.722siete
La Piedad, Mich.352sieteTorreón, Coah.871siete
Lagos de Moreno, Jal.474sieteTuxpan, Ver.783siete
León, Gto.477sieteTuxtla Gutiérrez, Chis.961siete
Lerma, México728sieteUruapan, Mich.452siete
Los Mochis, Sin.668sieteVeracruz, Ver.229siete
Manzanillo, Col.314sieteVillahermosa, Tab.993siete
Matamoros, Tamps.868sieteZacatecas, Zac.492siete
Mayanalán, Gro.733sieteZacatepec, Mor.734siete
Mazatlán, Sin.669sieteZamora, Mich.351siete
Mérida, Yuc.999sieteZihuatanejo, Gro.755siete

Un prefijo telefónico es un número de tres dígitos que se utiliza para enrutar llamadas a la ubicación deseada. Este número generalmente se encuentra al comienzo de un número de teléfono y, a menudo, está precedido por un «0» o «1». El prefijo también puede ir seguido de letras que representan el proveedor de servicios o el código de país.

El sistema telefónico mexicano tiene un código de área y números de teléfono de siete dígitos. Los códigos de área tienen el prefijo «0» o «1».

México tiene dos códigos de área: 078 y 015.

Cómo obtener un código de teléfono de México y evitar errores comunes

Para muchas personas, la primera vez que necesitan obtener un código telefónico de México es cuando viajan al extranjero. Si vas a México de vacaciones y planeas usar tu celular allí, es importante que sepas cómo obtener un código telefónico de México y evitar errores comunes.

Hay dos formas de obtener un código de teléfono de México: puedes comprar uno antes de ir o comprar uno cuando llegues al país. La primera opción es más conveniente pero puede ser más costosa. La segunda opción puede ser más barata, pero puede llevar algo de tiempo y esfuerzo encontrar el proveedor adecuado.

Principales operadores de telefonía móvil en México y cómo elegir el adecuado para sus necesidades

El mercado inalámbrico mexicano es uno de los más competitivos del mundo. Hay cuatro operadores nacionales principales, además de varios operadores regionales. El mercado móvil mexicano está dominado por América Móvil, Telcel, AT&T y Movistar.

La mejor manera de elegir un operador móvil en México es comparar sus ofertas y planes. Lo primero que debes hacer a la hora de elegir tu operador es decidir qué tipo de servicio necesitas: solo voz o voz y datos; prepago o pospago; contrato o no contrato; con o sin SMS; con o sin roaming internacional.